Todos estamos ocupados. Tenemos reuniones, llamadas telefónicas, mensajes de texto, padres, amigos y, por supuesto, el correo electrónico omnipresente. La ocupación se ha convertido en un fin en sí mismo, y nada es más peligroso. Las personas están perdiendo la capacidad de pensar en un problema.
La mayoría de las personas tienen organizado hasta el último minuto de su día, tienen una agenda llena y su mejor momento del día es cuando pueden escaparse unos segundos para tomar un café con un amigo de camino a una junta.
El problema de no tener tiempo para pensar o de no hacer tiempo para pensar lo encuentra William Deresiewicz, quien dijo: “Encuentro que mi primer pensamiento nunca es mi mejor pensamiento. Mi primer pensamiento es siempre el de otra persona; siempre es lo que ya escuché sobre el tema, siempre la sabiduría convencional”. Para él lo que funciona es: “Solo al concentrarme, apegarme a la pregunta, ser paciente, dejar que todas las partes de mi mente entren en juego, llegar a una idea original. Al darle a mi cerebro la oportunidad de hacer asociaciones, establecer conexiones, tomarme por sorpresa. Y a menudo incluso esa idea no resulta ser muy buena. También necesito tiempo para pensar en ello, para cometer errores y reconocerlos, para hacer arranques en falso y corregirlos, para sobrevivir a mis impulsos, para vencer mi deseo de declarar el trabajo y pasar a lo siguiente.”
Mucha gente cree que pensar más que unos pocos minutos es una pérdida de tiempo, si bien podría tomar 30 minutos llegar a la misma conclusión de que llegas a 5, probablemente se tendrá una mejor idea de los matices de la situación, incluidas las variables más importantes. No solo la colaboración tomará menos tiempo, sino que se cometerán menos errores. Esa es la verdadera ventaja.
Tomarse el tiempo para pensar es un gran ejemplo de algo visto como negativo a simple vista con una recompensa futura que no es fácilmente visible. Sin embargo, cuando pienses en los problemas, no solo obtendrás mejores decisiones en general, sino que también evitarás muchos problemas.
Y tu, ¿te tomas tiempo para pensar?
(Fuente de Información:thriveglobal.com)