A todos nos gustaría pensar que las decisiones que tomamos y las acciones que tomamos se basan en la verdad, pero esto no es necesariamente verdad ya que las decisiones que tomamos están influenciadas por nuestro entorno y experiencias pasadas.
El marketing, como cualquier otra industria, está lleno de conceptos erróneos. Muchos de estos mitos rara vez se discuten porque se suponen como verdaderos. Algunos mitos son tan comunes que creemos que son ciertos simplemente porque hemos estado expuestos a ellos con tanta frecuencia.
A continuación tres de los conceptos erróneos de marketing más frecuentes que nos contamos a nosotros mismos, y por qué no son ciertos:
- Los Millennials son un segmento de consumidores. Los Millennials son un grupo generacional. Son personas nacidas entre 1981 y 2000. Un segmento de consumidores, en términos de comercialización, es un grupo de personas que comparten características, percepciones, actitudes y comportamientos comunes hacia una marca o categoría en particular. Los Millennials presentan muchas diferencias entre ellos, dentro de este grupo existe una gran variedad de formas de pensar y decir que todos son iguales cae en el estereotipado. Desde una perspectiva de targeting (focalización), la edad sola no es un segmento de consumo, y nunca lo ha sido. El comportamiento y las actitudes son herramientas mucho más apropiadas para dirigirse a los consumidores.
- El comercio electrónico reemplazará a los minoristas. El comercio electrónico, aunque crece rápidamente, todavía representa una proporción relativamente baja de las ventas minoristas en general. A las personas de todas las edades les gusta comprar en la tienda; incluso al más conocedor digital y a los nacidos después de mediados de la década de 1990 y hasta principios de la década de 2000, según un estudio de investigación realizado por la Federación Nacional de Minoristas. No es uno o el otro. Un enfoque multi canal que tome lo mejor de ambos es más probable que tenga éxito. ¿Por qué crees que Amazon y Alibaba han invertido recientemente en tiendas físicas?
- La TV está muriendo, si no es que ya está muerta. La idea de que la televisión está muerta es algo prematura si tomamos en cuenta las estadísticas de Reino Unido, en donde la persona promedio ve la televisión 3 horas y 26 minutos al día, y si sumamos la visualización en otros dispositivos este tiempo aumenta por 12 minutos. El 86% de la audiencia televisiva es en vivo; la persona promedio en el Reino Unido ve 43 anuncios de televisión por día (esto en la primera mitad de 2017). Es cierto es que los jóvenes ven menos televisión, pero la investigación del Institute of Practioners in Advertising (IPA) demuestra que la etapa de la vida afecta el tiempo de visualización ya que cuanto más viejo eres, más ves televisión tradicional.
¿Cuántos de estos mitos de marketing eres culpable de perpetuar? ¿Qué otros mitos se están repitiendo en su organización? M’Ready cuenta con consultorías personalizadas que te ayudarán a que tus prácticas de marketing estén actualizadas y se lleven a cabo con buenos resultados. ¡Contáctanos!
(Fuente de Información: ogilvy.com)